8/03/2006

EMPRESARIOS SALMONEROS SUMAN Y SIGUEN

DECLARACIÓN PÚBLICA


TRABAJADORES DE MAINSTREAM ABANDONAN LAS NEGOCIACIONES Y VAN A LA HUELGA
(Ancud 02 de agosto de 2006) A la opinión pública nacional e internacional, a los trabajadores y trabajadoras de la industria salmonera, a los consumidores y clientes de salmones Mainstream Chile S.A. Los sindicatos 1 y 2 de salmones Mainstream -Quemchi, a través de sus dirigentes, comunicamos lo siguiente:

Representamos a 604 trabajadores, de 11 centros de cultivos 1 centro de operaciones y la planta de procesos, lo que significa más del 80% de los trabajadores, empleados por la empresa en Chiloé.
Al día de hoy, tras participar responsablemente del proceso de negociación colectiva legal, señalamos que, luego de la presentación de la última oferta por parte de la empresa, la asamblea en más de un 90% de los trabajadores la consideró insuficiente e insignificante.Aceptando nuevas invitaciones de la gerencia de Mainstream los trabajadores proseguimos en conversaciones para la búsqueda de soluciones, pero hemos constatado la falta de voluntad real de acercar posiciones y responder mínimamente a las demandas de nuestros asociados. Por ello, hemos definido no seguir adelante con estas conversaciones, ya que el ánimo de la empresa no es buscar soluciones razonables sino dilatar el proceso y debilitar la fuerza sindical que nos respalda.¿Cómo podríamos aceptar una oferta de reajustar los sueldos base en un 6%, sólo para aquellos socios de más de 6 meses de antigüedad por un plazo de cuatro años?. Esto significa un aumento real de $ 7.650 pesos mensuales para cerca del 70% de los socios, que implica un 0,7 % de la utilidades obtenidas por esta empresa durante el año 2005, que fueron del orden de los $ 24.000.000.000 de pesos (veinticuatro mil millones de pesos).Con la convicción de que nuestras solicitudes son razonables y justas, que implican un mínimo de distribución de estas utilidades, hacemos un llamado en especial a nuestras socias y nuestros socios a estar atentos y vigilantes a este proceso de negociación colectiva. Ahora más que nunca debemos estar unidos y fortalecidos, y no nos dejaremos amedrentar por estos empresarios que son incapaces de reconocer que nosotros constituimos uno de los eslabones más importantes dentro de la industria, puesto que gracias a nuestros esfuerzos ellos obtienen las “grandes utilidades” que son de conocimiento público.

No hay comentarios.: