7/31/2006

OTRA MAS DE LOS FIORDOS

AUTORIDAD SANITARIA HABÍA ADVERTIDO ILÍCTO DE LOS FIORDOS/AGROSUPER POR BASURAL CLANDESTINO
“Agrosuper contamina”, dicen en la zona Austral. Pero no es la única. Se estima en una docena los vertederos industriales ilegales que estarían operando en Aysén, incluso algunos serían basurales submarinos. Puerto Cisnes, Aysén. 11 de julio de 2006. (Ecoceanos News)— A los ejecutivos de la compañía salmonera Los Fiordos/Agrosuper no se les cree mucho en las comunidades locales del sur de Chile. Tienen un historial de defensa, incluso legal, muy dudoso. En una investigación acerca de matanzas de lobos marinos en sus centros de cultivo, todos los trabajadores culparon a un solo operario, incluidos los testigos presentados por este inculpado. Se usó la estrategia del “palo blanco” y Los Fiordos terminó sin sanciones, a pesar de reconocer que proporcionó el arma. Ahora, se descubrió un basurero industrial ilegal en sus terrenos de la comuna de Puerto Cisnes, en Aysén. Antes, la Autoridad Sanitaria regional ya había realizado un sumario sanitario por la denuncia de este ilícito, el que curiosamente terminó sin sanciones. “Apercíbase a la empresa Los Fiordos a dar cumplimiento estricto a los dispuesto en la Resolución N

DEMANDAN A EMPRESA

FAMILIARES DEMANDAN A EMPRESA ACUICOLA POR MUERTE DE BUZO
Es una de las primeras demandas judiciales en que se responsabiliza a la empresa mandante, a pesar de la gran cantidad de buzos y trabajadores muertos en la industria acuícola.
Santiago de Chile, 24 de Julio de 2006. (Ecoceanos News)— A 50 metros de profundidad buceaba Rafael Chacón Barría, de 23 años, en centro de cultivo de mitílidos de Teupa, de la Pesquera San José, cuando la manguera de oxígeno se habría enredado en las líneas de choritos, provocándole la muerte. A 30 metros por sobre la norma establecida en el Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales, no había mucho que hacer y el joven se sumó a lista de trabajadores fallecidos en actividades de acuicultura, que desde febrero de 2005 a la fecha ascienden a 19, de los cuales nueve son submarinistas. En la mayoría de los casos se han detectados infraccionalidades que ratifican las precarias condiciones en la que se desempeñan estos trabajadores. En esta ocasión, la faena de buceo no estaba autorizada por la Armada y la embarcación "el tange" se encontraba sin autorización de zarpe, por lo que la autoridad marítima inicio un sumario que debiera arrojar sanciones en contra de la pesquera. Pero en este caso a diferencia de las otras muertes de buzos registradas por Ecoceanos desde febrero de 2005, familiares de la víctima iniciaron acciones legales en contra de la empresa San José por su responsabilidad en el accidente fatal. Se trata de una demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en el Juzgado de Letras de Castro, cuyo monto alcanza los 120 millones de pesos. En entrevista con Ecoceanos News, el abogado patrocinante Julio Álvarez, explicó que “la acción legal se funda en que la empresa habría incumplido su obligación del cuidado de la salud y la vida del trabajador. En virtud de tal incumplimiento nosotros sostenemos que lo que corresponde es indemnizar a las familias del trabajador fallecido”. “A través de la familia, lugareños y otros trabajadores que se encontraban también al momento de los hechos, pudimos constatar que efectivamente hubo falta de cuidado de la pesquera al momento de iniciar la faena. Sostenemos que se incumplieron normas del Código del Trabajo y del Reglamento de Buceo”, precisó el jurista. La Inspección Provincial del Trabajo de Castro aplicó cinco sanciones a la compañía San José, la cual no tenía registro de asistencia, ni bitácora de buceo. También fue multada por no mantener los lugares de trabajo en condiciones sanitarias y ambientales adecuadas para proteger la vida y salud de los trabajadores, porque el reglamento interno de la empresa no contemplaba faenas de buceo dentro de las actividades del centro de mitílidos y por no informar a los trabajadores de los riesgos laborales, el denominado “derecho a saber”. A esto se suma que el trabajador no tenía contrato de trabajo. El monto por las multas cursadas se eleva a 260 UTM. PESQUERA APELA A SANCIONES El 19 de mayo pasado, la pesquera fue notificada por la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, pero apeló a las multas por la vía judicial, una práctica que está siendo común en la industria acuícola ya que al pagarlas asumen –de cierta manera- la responsabilidad en los hechos imputados. El 3 de junio, la planta de mitílidos interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y presentó la reclamación judicial de la multa ante el Tribunal de Castro. En ambas acciones niega la relación laboral con el afectado, a pesar que la víctima murió en su centro de cultivos El fiscalizador de la Inspección del Trabajo de Chiloé, Víctor Inostroza, dijo a Ecoceanos News que “el hecho que los deudos recurran a los tribunales para perseguir la responsabilidad civil y penal de las empresas en las muertes y obtener indemnizaciones, me parece una alternativa válida y tal vez las compañías pongan más atención”. En el escrito judicial, la empresa San José lamenta el fallecimiento del buzo, pero niega cualquier responsabilidad en lo ocurrido. “No aceptamos que por el solo hecho de haber contratado un servicio se dio por figurado una relación de carácter laboral y que a partir de ella se pretendan incumplidas obligaciones laborales”, afirma la empresa. “Hacemos presente que si bien la Pesquera San José cuenta con todos los equipamientos necesarios para esta clase de faenas, como se trata de una labor excepcional y esporádica dentro del proceso productivo, en cada ocasión que se requiera una labor de ésta, se contrata personal externo a quien se provee de equipos de la empresa”, dice un texto judicial presentado por la compañía acuícola. Pero la empresa de mitílidos requiere de las actividades de buceo en forma constante. Según los antecedentes de la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, Rafael Chacón había trabajado en varias oportunidades y en las últimas faenas llevaba cinco días. Inostroza aseguró que “independiente de los días trabajados, el solo hecho de tener una relación de subordinación y dependencia, cumplir horario y supervisión caracteriza una relación laboral. Eso no está en discusión”. Al respecto, el abogado Julio Álvarez dijo que “todas las personas naturales y jurídicas tienen derecho a reclamar cuando estiman que hay alguna resolución arbitraria o ilegal, pero no obstante serán los tribunales los que califiquen”.El profesional aclaró que “la demanda interpuesta puede tener como antecedente lo dispuesto por la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, pero van por carriles distintos. Son acciones de distinta naturaleza. Si eventualmente la apelación de la empresa San José fuese acogida, los informes del organismo laboral seguirán teniendo plena validez en el juicio. De tal manera, que no necesariamente existe una relación de causa efecto entre ambas acciones”. *****FIN*****

7/28/2006

SALMONERAS EN LA MIRA DE LOS EOROPEOS

AHORA LAS SALMONERAS SON OBSERVADAS DESDE EUROPA

Poco a poco los bajos estándares ambientales, laborales y sanitarios de la industria salmonera que opera en el sur de Chile, comienza a llamar la atención de la comunidad internacional. Luego que el año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recomendara una serie de medidas al gobierno chileno tendientes a elevar los estándares de la salmonicultura, ahora otra institución comienza a observar el comportamiento de las empresas nacionales y multinacionales que producen salmón en la zona sur austral.Es el Business & Human Rights Resource Centre que luego de publicar el artículo “El costo humano de las salmoneras” del diario La Nacion (27/06/2006), envio cartas a las empresas citadas para que respondan a las denuncias del diario. El Business & Human Rights Resource Centre, recibió las respuestas de FrioSur, Cermaq/Mainstream, AquaChile y de la patronal SalmonChile.

FETRASALNOTICIAS EN LA INAUGURACION DEL OBSERVATORIO LABORAL Y AMBIEMTAL EN ANCUD

Observatorio laboral Rodrigo Pizarro hizo estas declaraciones a El Mostrador.cl en la ciudad de Ancud, donde inauguró el Observatorio Ambiental y Laboral de Chiloé (Olach), el cual de dedicará a estudiar los impactos de la industria salmonera en la isla, en la cual se genera el 50% de la producción nacional y el 20% a nivel mundial. La iniciativa es financiada por Oxfam y apoyada por Cenda, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Canelo de Nos. La representante de la ONG internacional Oxfam, Beatriz Ríos, explicó por qué su organización decidió apoyar la iniciativa para promover los derechos laborales, los que al ser vulnerados se transforman en una violación a los derechos humanos, como lo expresara también en la inauguración la Seremi del Trabajo de Los Lagos, Paula Narváez. “La industria salmonera es la segunda industria que aporta al Producto Interno Bruto en el país... Chile se vende, además, por el sector agroexprotador y la salmonicultura, como dos sectores en los que se ha invertido y desarrollado mucho, que genera mucho empleo. El punto es que ese empleo es de mala calidad y a Oxfam le interesa no sólo en Chile, sino que a nivel global, trabajar por el tema de los derechos laborales y fundamentales de las personas”, dijo Ríos. Al acto inaugural estaban invitados, entre otras personalidades, los diputados Patricio Vallespín (DC) y Fidel Espinoza (PS), los cuales se han enfrentado duramente por el comportamiento de la industria salmonera. Sin embargo, al encuentro sólo llegó Espinoza, quien en la ronda de discursos defendió la sesión especial que se realizó en al Congreso hace algunas semanas. “¿De qué va a servir esta sesión? Va a servir para que en el futuro lleguen los trabajadores de la empresa del salmón para irle a contar a esos parlamentarios que en la sesión especial defendieron a ojos cerrados a la industria, que también hay otra cara, la cara de los trabajadores”. “Porque no es cómo dicen algunos, que es el sector que tiene mayor sindicalización en nuestro país. En porcentaje puede ser, pero de qué sirve cuando las empresas lo que hacen es torpedear a los sindicatos, perseguir a sus dirigentes, negociar paralelamente con otros trabajadores para que fracasen las negociaciones colectivas de los sindicatos como los de Aquachile. Esos son los problemas que nuestro país debe conocer”, afirmó el parlamentario socialista. ¿Futura huelga? Recién a partir de este martes se reanudaron las funciones normales de producción en la empresa Aquachile, la cual tuvo una prolongada huelga legal, y en la que los trabajadores se vieron en la obligación de tomarse dependencias de la industria y la catedral de Puerto Montt para conseguir un aumento en sus remuneraciones. En igual situación se encuentra el sindicato de trabajadores de la firma noruega Mainstream, el cual decidió votar este viernes la huelga legal ante el nulo avance de la negociación colectiva. La presidenta del sindicato, Rosa Bahamondes, señaló que agrupan en total a más de 600 trabajadores provenientes de centros de cultivos y de plantas procesadoras, y que en estos momentos están pidiendo un 0,07% de las utilidades de toda la empresa, que alcanza a 300 millones de pesos, pero Mainstream está dispuesta a dar sólo 170. “Es insuficiente para nosotros. Queremos hacernos participes de la utilidad que tiene la empresa, creemos que tanto los empresarios como los trabajadores estamos involucrados en las ganancias”, sostuvo.

MOLESTIA DE LOS TRABAJADORES DEL SALMON

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

MOLESTIA DE LOS TRABAJADORES DEL SALMON

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

"Es como si pasaran la aplanadora"
Dirigentes se defenderán de acusaciones de prácticas desleales hechas por empresa Aquachile. Desconcertados, los trabajadores idean estrategias de defensa y niegan las imputaciones hechas por su empleador.
Por MARIO TAPIA VALENZUELA

Trabajadores y sindicalistas están dolidos por denuncia.
Reacciones de indignación e impotencia han surgido luego que la empresa Aquachile, interpusiera una demanda por prácticas desleales a sus trabajadores que participaron en el proceso de negociación colectiva hace dos semanas en Puerto Montt.
Trabajadores de la empresa Pacific Star, representados por el presidente del sindicato, Víctor Medina, repudiaron esta acción, reiterando que ellos tienen los mismos problemas de persecución sindical con el mínimo respeto a las normas laborales y condiciones de contrato. "Esto refleja que acá las grandes empresas como Aquachile y Pacific Star no respetan sindicatos, y pasan la aplanadora. Más encima se cobran revancha con los dirigentes sindicales y los denuncian ante la justicia, es el colmo", agregó Medina.

DIARIO EL LLANQUIHUE DE PUERTO MONTT


Aquachile demandó a sindicatos
Salmonera acusa prácticas desleales por parte de trabajadores cuando estuvieron en huelga.

Aquachile sigue en conflicto con los trabajadores.

En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la empresa salmonera Aquachile interpuso una demanda por prácticas desleales en período de negociación colectiva.
La acción recae en los dirigentes Marisol Rosas y Héctor Vargas, de los sindicatos 1 y 2 respectivamente de la empresa pesquera que hace tres días culminó un proceso de huelga legal.

LIBELO

El escrito expresa que durante el tiempo que duró la negociación colectiva, hubo acciones indebidas por parte de los trabajadores que no están permitidas en esa etapa de las conversaciones. En tal sentido, añade que hubo medidas de fuerza, toma y daños a la propiedad privada, asimismo, como el impedimento al resto de empleados que querían trabajar tranquilos. De acuerdo a lo que explica el abogado patrocinante Mauricio Cárdenas, las actitudes y conductas mostradas a través del período de huelga, no se condicen con lo que señalan los artículos 388, 315 y 369 del código laboral. A juicio del profesional es legal demandar actos atentatorios en contra de la empresa dadas las condiciones en que se registraron los desalojos, la toma y las acciones de fuerza para lograr el objetivo de los empleados de la empresa.

MULTAS

La demanda fue derivada al Primer Juzgado Civil de Puerto Montt, para que sea vista en ese tribunal. Pide el demandante que se castigue con multas máximas a los dirigentes responsables de estas situaciones vividas como, asimismo, el término de estas prácticas desleales hacia la empresa salmonera referida. Cabe consignar que desde hace una semana existe otra denuncia por parte de los trabajadores por prácticas antisindicales en contra de la empresa transnacional.
Por su parte, los trabajadores de las bases del sindicato al enterarse de esta acción legal de la empresa, se mostraron muy molestos, debido a que pensaban que las relaciones luego del conflicto se habían normalizado.
En cuanto a la reacción de otros organismos, la Central Unitaria de Trabajadores expresó su malestar e irrestricta solidaridad con los empleados de la pesquera. Se dijo que esta es un pasada de cuenta a los dirigentes sindicales que confirma y justifica la demanda que existe en los tribunales por este tema. Este nuevo escenario de guerra judicial, podría determinar en otras acciones de los operarios en las próximos días. Se habrían ya registrado ayer intensas reuniones para defenderse de la demanda judicial.

7/26/2006

FOTOS DE LA HUELGA DE AQUACHILE





Durante 14 dias los trabajadores y trabajadoras de aquachile hicieron olla comun y manifestaron su descontento por las calles de puerto montt,llegando a tomarse la catedral de la decima region e incluso a una fuerte represion de las fuerzas especiales de carabineros con varios detenidos y lesionados.
todo esto dentro del marco de la negociacion colectiva de la empresa salmonera mas grande del pais aquachile y sus trabajadores sindicalizados.

Sindicatos de AquaChile solicitan fiscalizacion

Puerto Montt 25 de julio del 2006.-

Señora
Maria A. Hidalgo
Inspectora provincial del trabajo
Puerto Montt

Presente


Los sindicatos nº 1 y nº 2 de trabajadores salmones pacifico sur lo saluda cordialmente y a la vez solicitamos lo siguiente:
1.- Resultados y multas de fiscalizaciones realizadas a la empresa Aquachile plantas y centros de cultivo. (F-11 Y F-14).

2.- Más prácticas antisindicales denunciadas.

3.- Informes: - presentados a los tribunales de justicia sobre prácticas desleales antisindicales por esta inspección.
- Informe sobre cámaras de vigilancia.
- Informe sobre solicitud de ministro de fe, con lo acontecido el dia 10 julio del presente dia donde comenzó la huelga ratificando que los buses no llegaron en el segundo turno donde los trabajadores ingresaron a pie, la constatación del cierre de portones de ingreso a la planta Aquachile con candados y cadenas de la empresa, los porteros (guardias) al ser consultados por los funcionarios de la inspección dijeron que cerraron por orden de la gerencia.

4.- informes sobre fiscalizaciones, multas y prácticas antisindicales de las empresas Aguas Claras, Robinsón Crusoe, pesquera Palacios y todo el holding de empresa Aquachile.

Sin otro particular esperando que la presente tenga una buena acogida.

Atte.






Francisco Rain B. Hector Vargas P.
Tesorero sindicato nº 1 Presidente sindicato nº 2





C. C. : Seremi del trabajo
Dirección Regional del trabajo
Archivo sindical

DECLARACION PUBLICA FIN DE LA HUELGA EN AQUACHILE

Puerto Montt 26 de julio 2006.-



DECLARACIÓN PÚBLICA



Luego de 14 días de huelga legal y de más de dos meses de negociación con la empresa, la asamblea de las organizaciones sindicales Nº 1 y Nº 2 de trabajadores de la compañía Aquachile han acordado aceptar la ultima oferta de la empresa dejando nuestra postura de alzas de sueldos bases, por motivos de una constante presión hacia los trabajadores usando diferentes artimañas para conseguir el quiebre de la unida de los trabajadores:
Confeccionando listados asegurándoles bonos anexos,
Carabineros las 24 horas del dia en la empresa como vigilantes, como contratados con dos buses un vehículo lanza agua 3 patrullas y
Más el desespero económico de las familias jugó y gatillo esta decisión de esta oferta.

Este huelga reflejó la unión de los trabajadores, en medio de una Ley Laboral nefasta que está a favor de los empresarios, los cuales en momentos de negociaciones con los sindicatos, pueden crear grupos negociadores paralelos, lo cual debilita a los sindicatos, dándole a estos grupos beneficios anticipados.

Da pena que una empresa grande que obtiene millones y millones de dólares de ganancias, no reconozcan a sus trabajadores, lo que pasó fue una burla, la Responsabilidad Social Empresarial no existe, no se refleja en lo que hizo Aquachile.

La lucha de los trabajadores por mejores condiciones continúa. Las Leyes no nos acompañan a nivel nacional. A los empresarios del salmón ya no les interesa las autoridades del Estado, como Inspección del Trabajo, Servicio de Salud y otras, porque están usando la estrategia de judializar los conflictos laborales.
A nivel nacional no se puede avanzar mucho en lo que respecta a los derechos de los trabajadores. Es por eso que comenzaremos a denunciar lo que pasa con los obreros y obreras del salmón, a nivel internacional, donde se vende el salmón que nosotros producimos, y que son los mercados de Estados Unidos y Europa y países asiáticos.

Exigimos trabajo decente, nada más ni nada menos. Queremos salarios dignos y seguridad laboral. Demandamos respeto a cada trabajador y trabajadora y a las organizaciones sindicales. No queremos más prácticas antisindicales, ni hostigamientos a dirigentes y socios de los sindicatos. Rechazamos la judicialización de los conflictos laborales. Demandamos más fiscalización, más responsabilidad y más compromiso de las autoridades, con los conflictos laborales.

Durante este tiempo de la huelga, también la empresa realizó prácticas antisindicales por lo cual el abogado de los sindicatos, Raúl Oliva, en conformidad al artículo 292 del Código del Trabajo presentó ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, una denuncia en contra de la empresa Aquachile por prácticas desleales y antisindicales, la causa rol 1393 será vista por el segundo juzgado civil de Puerto Montt.

Pero los trabajadores no nos sentimos de ninguna forma derrotados al contrario nos sentimos fortalecidos al demostrarle a un monstruo como es la empresa Aquachile y al rubro, que los trabajadores podemos llegar a alcanzar mas temprano que nunca estándares laborales internacionales de trabajadores que hacen lo mismo que nosotros.

Los grandes derrotados sin duda fue la empresa Aquachile y en general el rubro salmonero, quedando en evidencia su mezquindad en la repartición de sus ganancias y al no reconocer a sus trabajadores como piezas importantes en sus millonarias utilidades y trabajadores lideres en la mano de obra responsable en procesar el salmón para ser degustado en otros países con su calidad reconocida a nivel mundial, pero no lideres en sus remuneraciones y en el trato.

Queremos agradecer a toda la población de Puerto Montt por el apoyo brindado tanto moral como con los aportes que ayudaron a sostener unos días más las demandas de los trabajadores. También a los funcionarios públicos que estuvieron apoyando a tratar de solucionar este conflicto. Y diversas organizaciones sociales que se sintieron parte de este movimiento de los trabajadores del salmón.

Queremos finalizar asiendo un llamado a todos los trabajadores de la industria:

1.- Manifestar nuestro descontento con o sin huelga.
2.- a los trabajadores subcontratados a sumarse ya que ellos son los más perjudicados y a exigir ganar sueldos dignos y un mejor trato ya que hacen el mismo trabajo.
3.- crear alianzas con diferentes organizaciones de trabajadores ya que esta va hacer la única herramienta para combatir la injusticia en el rubro del salmón.

Desde hoy comienza nuevos desafíos para los trabajadores de la industria del salmón
Y no olvidar que los grandes cambios sociales lo hacen los trabajadores.

La unidad hace la fuerza
Vivan los trabajadores del salmón



SINDICATOS Nº 1 Y Nº 2 DE TRABAJADORES SALMONES AQUACHILE