7/31/2006

DEMANDAN A EMPRESA

FAMILIARES DEMANDAN A EMPRESA ACUICOLA POR MUERTE DE BUZO
Es una de las primeras demandas judiciales en que se responsabiliza a la empresa mandante, a pesar de la gran cantidad de buzos y trabajadores muertos en la industria acuícola.
Santiago de Chile, 24 de Julio de 2006. (Ecoceanos News)— A 50 metros de profundidad buceaba Rafael Chacón Barría, de 23 años, en centro de cultivo de mitílidos de Teupa, de la Pesquera San José, cuando la manguera de oxígeno se habría enredado en las líneas de choritos, provocándole la muerte. A 30 metros por sobre la norma establecida en el Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales, no había mucho que hacer y el joven se sumó a lista de trabajadores fallecidos en actividades de acuicultura, que desde febrero de 2005 a la fecha ascienden a 19, de los cuales nueve son submarinistas. En la mayoría de los casos se han detectados infraccionalidades que ratifican las precarias condiciones en la que se desempeñan estos trabajadores. En esta ocasión, la faena de buceo no estaba autorizada por la Armada y la embarcación "el tange" se encontraba sin autorización de zarpe, por lo que la autoridad marítima inicio un sumario que debiera arrojar sanciones en contra de la pesquera. Pero en este caso a diferencia de las otras muertes de buzos registradas por Ecoceanos desde febrero de 2005, familiares de la víctima iniciaron acciones legales en contra de la empresa San José por su responsabilidad en el accidente fatal. Se trata de una demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en el Juzgado de Letras de Castro, cuyo monto alcanza los 120 millones de pesos. En entrevista con Ecoceanos News, el abogado patrocinante Julio Álvarez, explicó que “la acción legal se funda en que la empresa habría incumplido su obligación del cuidado de la salud y la vida del trabajador. En virtud de tal incumplimiento nosotros sostenemos que lo que corresponde es indemnizar a las familias del trabajador fallecido”. “A través de la familia, lugareños y otros trabajadores que se encontraban también al momento de los hechos, pudimos constatar que efectivamente hubo falta de cuidado de la pesquera al momento de iniciar la faena. Sostenemos que se incumplieron normas del Código del Trabajo y del Reglamento de Buceo”, precisó el jurista. La Inspección Provincial del Trabajo de Castro aplicó cinco sanciones a la compañía San José, la cual no tenía registro de asistencia, ni bitácora de buceo. También fue multada por no mantener los lugares de trabajo en condiciones sanitarias y ambientales adecuadas para proteger la vida y salud de los trabajadores, porque el reglamento interno de la empresa no contemplaba faenas de buceo dentro de las actividades del centro de mitílidos y por no informar a los trabajadores de los riesgos laborales, el denominado “derecho a saber”. A esto se suma que el trabajador no tenía contrato de trabajo. El monto por las multas cursadas se eleva a 260 UTM. PESQUERA APELA A SANCIONES El 19 de mayo pasado, la pesquera fue notificada por la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, pero apeló a las multas por la vía judicial, una práctica que está siendo común en la industria acuícola ya que al pagarlas asumen –de cierta manera- la responsabilidad en los hechos imputados. El 3 de junio, la planta de mitílidos interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y presentó la reclamación judicial de la multa ante el Tribunal de Castro. En ambas acciones niega la relación laboral con el afectado, a pesar que la víctima murió en su centro de cultivos El fiscalizador de la Inspección del Trabajo de Chiloé, Víctor Inostroza, dijo a Ecoceanos News que “el hecho que los deudos recurran a los tribunales para perseguir la responsabilidad civil y penal de las empresas en las muertes y obtener indemnizaciones, me parece una alternativa válida y tal vez las compañías pongan más atención”. En el escrito judicial, la empresa San José lamenta el fallecimiento del buzo, pero niega cualquier responsabilidad en lo ocurrido. “No aceptamos que por el solo hecho de haber contratado un servicio se dio por figurado una relación de carácter laboral y que a partir de ella se pretendan incumplidas obligaciones laborales”, afirma la empresa. “Hacemos presente que si bien la Pesquera San José cuenta con todos los equipamientos necesarios para esta clase de faenas, como se trata de una labor excepcional y esporádica dentro del proceso productivo, en cada ocasión que se requiera una labor de ésta, se contrata personal externo a quien se provee de equipos de la empresa”, dice un texto judicial presentado por la compañía acuícola. Pero la empresa de mitílidos requiere de las actividades de buceo en forma constante. Según los antecedentes de la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, Rafael Chacón había trabajado en varias oportunidades y en las últimas faenas llevaba cinco días. Inostroza aseguró que “independiente de los días trabajados, el solo hecho de tener una relación de subordinación y dependencia, cumplir horario y supervisión caracteriza una relación laboral. Eso no está en discusión”. Al respecto, el abogado Julio Álvarez dijo que “todas las personas naturales y jurídicas tienen derecho a reclamar cuando estiman que hay alguna resolución arbitraria o ilegal, pero no obstante serán los tribunales los que califiquen”.El profesional aclaró que “la demanda interpuesta puede tener como antecedente lo dispuesto por la Inspección Provincial del Trabajo de Castro, pero van por carriles distintos. Son acciones de distinta naturaleza. Si eventualmente la apelación de la empresa San José fuese acogida, los informes del organismo laboral seguirán teniendo plena validez en el juicio. De tal manera, que no necesariamente existe una relación de causa efecto entre ambas acciones”. *****FIN*****

No hay comentarios.: